PIAM 2021



El objetivo del Premio Internacional de Arquitectura Matimex, en su séptima edición, era presentar propuestas innovadoras proponiéndose una reflexión sobre "Arquitectura terapéutica. Diseñar para la salud2

Teniendo en cuenta que la salud está determinada por las circunstancias sociales y que se puede ganar salud además de perderla, este año abrimos una reflexión sobre dos líneas de trabajo complementarias:

  • Arquitectura para recuperar la salud. Espacios donde el diseño debería contrarrestar sensaciones como el miedo, la soledad y el dolor. La luz, el color, la ventilación natural, la búsqueda de ubicaciones que permitan vistas a la naturaleza, las circulaciones o la escala; la arquitectura como medio para aliviar el sufrimiento. Podrían presentarse tipologías como: hospitales, clínicas, sanatorios, centros de atención primaria, centros de especialidades, clínicas dentales, clínicas de fisioterapia o recuperación funcional, centros de mayores medicalizados, centros de terapias alternativas.
  • Arquitectura para incrementar la salud. Diseño urbano y arquitectónico como instrumento para generar entornos saludables capaces de prevenir enfermedades e incrementar los niveles de salud pública. Podrían presentarse tipologías como: parques, áreas deportivas al aire libre, centros deportivos, recuperación de espacios marginales para usos sociales, centros ciudadanos o sociales, centros vecinales...

PIAM plantea proyectar un espacio o recuperar uno existente, cuyo diseño se encuentre dentro de una o varias de las tipologías indicadas o cuya idea gire en torno al tema principal del concurso.

El jurado estaba formado, una vez más, por profesionales de gran prestigio vinculados a la arquitectura.

En la valoración se tuvo en cuenta el empleo de productos con acabado Active Surfaces® y planchas cerámicas de gran formato.

El primer premio fue para "SALUD URBANA, SALUD HUMANA" proyectado por Antonio Torres Sanz.

Se concedió el segundo premio a "LA PIEL VELADA" realizado por Julia Molina Virués y Vicente Pérez Hernández.

Accésit: "STICKS AND STONES" realizado por Beatriz Ariño Cabau.

Accésit: "ENTRE RIOS: CENTRO DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL" realizado por Bryan Hernández Díaz y Lorenzo Andrés Parra Garcés.

Este año, como novedad, se consideró hacer dos menciones especiales a estos dos proyectos presentados:

"REFLECTING NUCLEOUS. CENTRE FOR TRANSFORMATIONAL WELLNESS" realizado por: Shivani Khond, Durga Vitankar y Shubham Revankar.

"VALENCIA ARENA" realizado por Carlos Carbonell Leal.

Jurado de la 7ª edición:

  • Manuel Alberdi. Project Manager en el departamento de Desarrollo de Proyectos de Bupa (Sanitas)
  • Juan-Luis Grafulla. Consejero y Director General de Matimex
  • Albert De Pineda. Socio fundador de Pinearq
  • Federica Minozzi. CEO de Iris Ceramica Group
  • Alberto Jorge Camacho y Jaime López Valdés. Socios fundadores de Chile 15
  • Francisco Ortega Montoliu. Director General de Enero Arquitectura
  • Javier Zamorano Serrano. Fundador de VIAIV Global Retail Architects